Publicado el Dejar un comentario

Don Crisanto Javier Solís Martínez

En sus primeros años de escuela Crisanto Javier Solís Martínez aprendió a elaborar artesanías hechas de motusay o mimbre, una tradición que caracteriza al municipio de Tacotalpa.

“Desde los 11 años nos enseñaron en la escuela primaria, y desde 1993 los hermanos Solís nos dedicamos a la elaboración de muebles y artesanías.”

En el Pueblo Mágico de Tapijulapa podemos encontrar su taller “La Esmeralda de la Sierra”. En la calle Carlos Madrazo, número 20, los visitantes pueden apreciar una variedad de productos hechos de fibra vegetal. 

Don Crisanto comenta que dependiendo de la habilidad del artesano, éste puede hacer una bolsa de mimbre en dos o tres horas.

Finalmente, destaca que los productos y muebles hechos de motusay siguen atrayendo el interés de la gente, y ahora los artesanos tienen la oportunidad de cultivar su propia materia prima. 

Publicado el Dejar un comentario

Doña Carmela Méndez Almeida

A 100 metros de la iglesia y santuario de La Asunción, en el poblado Cupilco, municipio de Comalcalco, Tabasco, doña Carmela Méndez Almeida trabaja desde que salen los primeros rayos del sol, en el taller donde elabora piezas de barro.

“Empiezo a las seis de la mañana, después de la 1 descanso, y en la tarde vuelvo a trabajar”.

Saumerios, hornos, ollas,  entre otras piezas, son moldeadas con sus hábiles manos; al igual que otros productos artesanales como el achiote y jícaras que vende, y que le han permitido sacar adelante a sus diez hijos.

Nos platica que tres de ellos también se dedican a este noble oficio; actualmente igual lo transmite a sus pequeños nietos, para preservar la tradición que ella recibió “vendo desde que tengo 21 años, pero desde chamaca aprendí con mi mamá y abuelita”.

A sus 61 años, doña Carmela invita a los amigos de Brilla Tabasco a seguir usando las piezas de barro que con orgullo elaboran los artesanos locales.