Publicado el Dejar un comentario

Los grillos de Tucta unen a la comunidad

Compartir

Compañerismo, amistad, y solidaridad, son algunos de los valores que fomenta la casa-taller “Artesanías los grillos de Tucta”, ubicada en la calle Popal, a un costado de la iglesia del Señor Santiago Apóstol, en el municipio de Nacajuca, Tabasco.

Es el hogar y lugar de trabajo de la familia Pérez García, conformada por los artesanos Tomás Pérez Hernández, Sonia García Domínguez, y sus hijos Tomás, de 10 años, y Sofía Guadalupe, de ocho -quienes también participan en todo el proceso para la elaboración de las artesanías hechas a base de palma o guano-, junto con otras artesanas de la comunidad, y de los poblados Guaytalpa y Guatacalca.

Con esta labor, los grillos de Tucta contribuyen a la economía de al menos 12 familias, a las que les compran su producto para comercializarlo en diferentes partes del estado. Cuando tienen algún pedido de gran volumen recurren a ellos, y así promueven la inclusión familiar y el trabajo en equipo, porque en el corte, secado, limpieza y pintado del cojoyo de la palma, participan el papá, la mamá y los hijos.

En la casa- taller también venden artesanías hechas de jícara, madera, cañita y lirios acuáticos;  ofrecen miniaturas artesanales, flores, canastas, abanicos, centros de mesa, sombreros, tortilleros, dulceros, bolsas de mano, entre otros artículos.

El proyecto surgió hace 10 años, detalla Sonia, al mencionar que su esposo es Ingeniero Civil con maestría en Hidráulica; en tanto, ella estudió la Licenciatura en Contaduría Pública y trabaja en el área administrativa de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

Sin embargo, al provenir de familias dedicadas a crear artesanías, en su plan de vida se propusieron preservar esta cultura ancestral, con la que además fomentan el cuidado del medio ambiente, al utilizar solo los elementos que la naturaleza brinda al edén tabasqueño. 

Agrega que hace una década, cuando se reunían en la biblioteca de la UJAT en círculos de lectura, la profesora Diana Madrigal los empezó a nombrar “Los grillos de Tucta”, porque al impulsarlos a compartir entre los alumnos su conocimiento, lo primero que les enseñaron a hacer fueron los grillos de guano.

Actualmente, además de elaborar y vender artesanías, imparten talleres, principalmente durante el periodo de vacaciones, a niños desde los seis años de edad, hasta adultos de más de 70 años. 

Mientras elabora un móvil del que cuelgan ejemplares de la fauna tabasqueña, Sonia invita a adquirir no solo artesanías hechas a base de palma, sino el trabajo que con mucho orgullo y creatividad realizan los artesanos locales.

La elaboración de las artesanías de palma es un trabajo arduo, primero se realiza el corte del cojoyo, éste será partido y secado a sol, al menos cinco días. 

El siguiente paso es clasificarlo y limpiarlo, las manos de las artesanas hacen esta labor desde las siete de la mañana, entre el mediodía y la una de la tarde hacen una pausa para ir atender sus labores domésticas. 

La jornada se reanuda alrededor de las cuatro de la tarde, cuando en grandes ollas preparan la tinta, que previamente elaboraron de árboles de tinto, caoba, y la planta de añil. Las niñas y niños también participan en esta parte del proceso, que incluye pintar la palma o guano, como también se le conoce, y tenderla para secar a la sombra.

Ahora es tiempo elaborar las artesanías, combinando la palma natural con la pintada, empezarán a surgir las bolsas, abanicos, sombreros, servilleteros, tortilleros, canastas, y figuras en miniatura de grillos, cangrejos, caballitos, ratoncitos y jirafas, entre otros.

Para conocer la casa-taller “Artesanías los grillos de Tucta”, se pueden comunicar a los teléfonos 9931 976521 y 9932 399120. Y en las redes sociales, seguir en Facebook: Artesanía Grillos de Tucta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *